top of page

Lenguaje de lo animado

Actualizado: 31 ene 2024


La naturaleza históricamente ha vivido una serie de saqueos y destrucciones, en los que miles de especies de árboles, animales y otros seres son asesinados por intereses que solo les competen a algunos pocos humanos. Las industrias inmiscuidas siempre dirán que es para alimentar, vestir, o dar de beber a la población, pero lo cierto es que es en beneficio de la acumulación de bienes económicos y comodidades de un sector muy específico de la población a nivel mundial.



Por fin llego el día de facilitar la conferencia en Fundación Roberto Pla Inchauisti I.A.P., tremendo honor y responsabilidad. Los mensajes que compartimos con generaciones más jóvenes no deben tomarse a la ligera, son y serán una gran herramienta para el cambio o el sostenimiento de los paradigmas del ahora.


Varias veces previas a ese momento me llegué a preguntar sí era real que estaría de ese otro lado de la sala de conferencias; en todas las ocasiones la nostalgia aparecía, facilitar esta conferencia significaba una extraña mezcla de recuerdos  donde también supe ser la que escuchaba, la que se formaba, la afortunada que recibía esos regalos. Todo ello me llevó a comprender la importancia de ese momento, me invitaba a crear un espacio donde la reflexión nos acompañara no solo durante la charla, sino en la vida.


Y como todo momento en el que la vida confabula desde las más íntimas complicidades que le has susurrado, de pronto me encontraba frente a todas esas jóvenes, mientras la semblanza de mi trayectoria estaba siendo leída.- ¿Desde dónde ser cuando leen sobre ti frente a más de 50 personas?-  me preguntaba, mientras que al mismo tiempo, apreciaba mi trayectoria desde una profunda sensación de agradecimiento por este caminar.


Abrí la conferencia dándole paso al diálogo, mi intención era conocer un poco más a tan interesante audiencia, que supieran de inmediato que ellas y ellos también eran parte activa en esta reunión. La respuesta fue increíble, la disposición a conectar desde la diversidad y la multidisciplinariedad me dejo un agradable sabor de boca y me impulso para lo siguiente.


¿De dónde viene aquello que usamos, que vestimos, que bebemos, que respiramos?


Fue la pregunta inicial y de ahí en adelante dimos paso un precioso balance entre compartir y recibir hechos que hacen de nuestra experiencia algo trascendental. Juntas llegamos a sentir rabia, enojo, preocupación y frustración, pues el tema no es sencillo de digerir: el extractivismo y las consecuencias que dejan a su paso en nuestro hogar que es la Madre tierra y nuestras cuerpas que son nuestro primer territorio.



ree


-¿Desde tu punto de vista qué podemos hacer? – preguntaron. Esa es la pregunta para la que me había preparado con mucho amor. Lo primero que hicimos fue respirar juntos, mapear nuestras emociones y dales cause a esas sensaciones que nos invitan a la acción. En este momento de la meditación cada persona presente se regaló la oportunidad de cerrar sus ojos y entregarse a la guía, a la exploración, al reconocimiento y la conexión con su cuerpo. Porque si en algún lugar tienen espacio el cambio, es dentro de nosotras mismas, en pequeñas y significativas acciones, como lo es respirar de forma consciente. Continuamos explorando las invitaciones de esperanza. Colectivizar, fue la primer propuesta y enseguida estábamos haciendo una lectura en conjunto, que nos permitio ver la importancia de cuestionar la forma en que usamos el leguaje.

 

Concluí sintiendome tremendamente agradecida por tener la oportunidad de despertar inquietudes, de hablar en nombre de las abejas, el agua, las semillas y la tierra. Me siento agradecida con las juventudes becarias de la Fundación por su disposición a recibir el mensaje y el amor por la naturaleza para cuidarla y defenderla; agradecida con Erika y Karina por las facilidades y atenciones para que este espacio se hiciera realidad y con todas mis maestras, compañeras y compañeros que me han compartido su sabiduría para a su vez replicarla por acá.


Al final algunas de esas increíbles personas me expresaron personalmente sus intereses y dudas. Yo me sentí en un sueño hecho realidad, pues lo cambios que se manifiestan de forma tan inmediata me hacen darme cuenta que esta labor vale toda la alegría y la esperanza, me impulsan e inspiran.



ree

 

Finalmente les comparto el audio sorpresa que les comente, deseo lo disfruten mucho:

 


Y les dejo los nombres de los audiovisuales recomendados:

 

Videos

 

Documentales:

·         ¿Qué les paso a las abejas?

·         Geografias de la Soledad (Zoe Lucas es una naturalista e investigadora)

 



Entradas recientes

Ver todo

Comments


bottom of page