¿Qué es la Sustentabilidad para nosotrxs?
- Mujer Manantial
- 22 sept
- 2 Min. de lectura
Este escrito se ha tejido con la recopilación de varios momentos del Somos Tierra Fest, dónde celebramos la interdependencia y co-creamos nuevas realidades.

La sustentabilidad es convocar a un festival, para darle voz a las colectividades que resisten, para promover economías sociales, locales y solidarias. Es recordarnos en círculos de palabra que, para las personas de dos generaciones anteriores, el río era un lugar de convivencia, de juego, de contemplación. Es escuchar y sumarnos la lucha que, con un grito unísono dice: ¡Reavivemos y protejamos el río, no queremos verlo morir!
Para nosotrxs, la sustentabilidad sabe biodiversidad, a valorar lo que la tierra nos regala como hermosas sorpresas: flores maravilla, flores de toloache, riquísimas verdolagas y muchas más.

Sustentabilidad suena a “planteemos semillas nativas, la reparación juntxs es más sencilla”. Nos invita a reflexionar sobre el profundo mensaje de las artes audiovisuales como en Nausicaä del Valle del Viento: Aprender a habitar el mundo con humildad y respeto.
Sustentabilidad es apostar por la cooperación entre lo humano y lo no humano. Se nos presenta en algunas preguntas como ¿Qué tipo de persona eres, según cómo gestionas tu basura? ¿Cuáles son tus convicciones? ¿Qué valores estás promoviendo con tus acciones?
Sustentabilidad es soñar en organizarnos hasta convertirnos en confederaciones -¡ Hey! yo les ayudo a hacer su acta constitutiva -. Es cuestionar y desmantelar la hegemonía del capitalismo para abrazar y educar con las pedagogías de la tierra, germinando la voluntad y abriendo paso a la ternura como lenguaje universal.

Sustentabilidad de darle espacio a todas las voces, por que el dialogo construye. Pero también reconocer, estar atentxs y decidir cómo reaccionar ante aquello que nos une y frente a lo que nos quiere dispersar. Es posicionarnos desde la dignidad y el respeto, hacer aliadxs, impulsarnos entre mutuamente.
La sustentabilidad es juntarnos para hablar de soberanías alimentarias. Es promover espacios de capacitación para incidir en otros territorios, instituciones y personas.
Finalmente, la sustentabilidad sabe a acciones colaborativas y nos invita a representarla en cada acción que hacemos como Comunidad de Aprendizaje.
Te invitamos a ser parte, escríbenos para conocer más a coamadriguera@gmail.com
Escrito por Pame Salazar (@mujer_manantial) , promotora de la comunidad de aprendizaje.
Comentarios